Feb 08, 2019 LCH Ciudad, Reportajes 0
La usura es uno de los delitos más antiguos, pues se ha desarrollado desde que se estableció el dinero y la propiedad privada. Muchos son los aspectos que impulsan a los ciudadanos a optar por este tipo de créditos y no por los que están legalizados, es decir, los créditos a través de bancos y cooperativas.
Los requisitos de poseer dinero o algún bien para hipotecar, sumados a las altas tasas de crédito que manejan los bancos y cooperativas, espantan a la población. De acuerdo a las estadísticas, la mayor parte de quienes caen en la trampa de la usura son personas de escasos recursos y de la ruralidad. Su preferencia por este crédito se debe a la facilidad con que se realiza pues no necesita efectuar varios trámites.
Cientos de demandas por delito de usura reposan en los juzgados del Azuay. En manos del abogado Gustavo Quito están 20 casos que se refieren a personas residentes de cantones orientales, en su mayoría. Quito asegura que quienes caen en manos del chulquero pagan tasas mínimas y empiezan sin ningún problema, pero con la condición de poner sus bienes a nombre del chulquero o firmar letras de cambio en blanco.
“A más de cobrar los intereses usureros, estas personas tienen las armas ya preparadas. Si le quedan debiendo algo, toman esa letra y llenan con cantidades tremendamente grandes para demandar y quitar casas, terrenos y todo lo que puedan”, asegura Quito.
Para Quito, las cooperativas y bancos también manejan un tipo de usura legalizada. Manifiesta que según la regulación, las tasas de crédito en las entidades financieras se establecen entre 9.2% hasta 11.45 %, pero al final el usuario termina pagando un interés que supera la tasa del 20%. Por ello hace un llamado a laSuperintendencia de Bancos y a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) para que controlen estos procesos y pongan un alto a esta situación que está acabando con la gente pobre.
Testimonio
Marco B. es uno de los afectados por la estafa de usura. Él al igual que otras tres personas en el Azuay, cinco en Guayas, dos en Cumandá y uno en Quito, colocaron su denuncia en contra de Marieta D. por delito de usura. Él comenta que terminó pagando 472.000 dólares solo en intereses desde el 2010 hasta el 2015. En el 2016 él colocó la denuncia; sin embargo, presume que por acuerdos entre la demandada y el fiscal encargado se dio paso al sobreseimiento del caso. Sin embargo, su perseverancia y el apoyo de otros afectados por la misma causa permitió que finalmente en diciembre de 2018 inicie el proceso en contra de la demandada. Él espera que se haga justicia y que se investigue a fondo el caso, pues no solo se habla de usura sino también de otros delitos que van de la mano como lavado de activos, por ejemplo.(LCH) (I)
LA CIFRA
Del 9 al 11%
De acuerdo a la regulación del Banco Central del Ecuador, la tasa de interés legalizada para créditos en instituciones financieras está entre 9.2% hasta 11.45 %.
EL DATO
El delito de usura conocido comúnmente como ‘chulco’ está tipificado en el art. 309 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y es sancionado con pena privativa de libertad de uno a siete años, de acuerdo a la situación.
Feb 19, 2019 0
Feb 19, 2019 0
Feb 18, 2019 0
Feb 18, 2019 0
Feb 18, 2019 0
Feb 18, 2019 0
Feb 15, 2019 0
Feb 15, 2019 0
Feb 18, 2019 0
Ecuador presentará mañana martes las listas rojas de...Feb 18, 2019 0
Joaquín “el Chapo” Guzmán movió dinero...Feb 18, 2019 0
Marco Machado es un artesano desde hace 3 generaciones. Su...Feb 18, 2019 0
La ciudad de Ambato, ubicada en el centro andino de...Feb 18, 2019 0
La Defensoría del Pueblo de Ecuador reveló este lunes lo...El clima en Cuenca-Ecuador