Abr 27, 2016 LaTarde Comunidad 0
Hace 30 años se fundó el Museo de las Conceptas, un sitio donde se encuentra una parte de la historia de Cuenca. Hoy en día se encamina hacia un modelo inclusivo.
En 1985 el papa Juan Pablo II visitó Ecuador. En su estadía pidió que se diera cierta apertura por parte de los conventos de clausura. Un grupo de personas, luego de poder estar en el convento de las Conceptas gracias a la petición del papa, constató que el lugar estaba destruido debido a que las madres no lo ocupaban.
“Las madres no utilizaron el lugar porque allí antes se encontraba la enfermería, y las enfermedades ya no se trataban aislándoles sino tenían otro tipo de procesos”, explicó Catalina Cisneros, directora del Museo de las Conceptas, a diario La Tarde.
Hernán Crespo Toral, arquitecto y museólogo cuencano, conjuntamente con un grupo de gente rescató el espacio que no era utilizado para fundar el museo. Las primeras obras que se expusieron fueron las que pertenecían a las monjas, que no tuvieron ningún problema de desprenderse de ellas.
“Se hizo un convenio para mantener, cuidar y preservar sus piezas. Asimismo nosotros hacemos convenios para obtener recursos y restaurar estas obras porque nuestro presupuesto es limitado”, comentó la directora.
Las colecciones que tiene el museo datan del arte que se producía en la colonia hasta la actualidad, y las primeras, en su mayoría, no cuentan con el nombre del autor debido a que estaban destinadas a educar a los indígenas.
“Los indígenas al no saber leer y escribir tuvieron que aprender a través de las imágenes que realizaron los colonizadores. Y en un comienzo el artista no era conocido como tal. En la mayoría lo que se hacía era de forma anónima. Un ejemplo curioso: sabemos quién donó la madera para realizar el altar que está en la Iglesia de las Conceptas, pero no conocemos quién fue su autor”, dijo Cisneros.
En el museo existen imágenes que nos muestran cómo era Cuenca en aquel entonces. Las monjas aprendían a través de artesanías que representaban a un vendedor de sandías, burros que de carga, entre otros.
Museo renovado
Para el futuro está planificado un montaje museográfico y museológico, donde cada colección cuente una historia. Esto debido a que el espectador no sea un espectador frío y estático. Según Catalina Cisneros, es importante que el público viva una experiencia en el museo.
“Queremos ser un museo más didáctico. Queremos que se integre el barrio y la comunidad. Estamos viendo la posibilidad de que en la fachada se proyecte películas. Además tenemos la visión de convertirnos en un museo inclusivo. No solo con rampas generamos inclusión”
Para convertir esa visión en una realidad tienen como objetivo poner en valor los jardines del museo porque es el único espacio que tiene cinco patios coloniales originales en su trazado. “En Cuenca se ha defendido mucho lo que son las fachadas, pero los patios coloniales no se defendieron y ahora son parqueaderos”.
En los jardines existen árboles que tienen más de 100 años de vida, y plantas que en la época colonial eran utilizadas para combatir enfermedades y elaborar medicinas.
“Los olores que tiene cada planta son únicos. En los patios podemos encontrar más de 15 olores. Y esto para una persona no vidente puede ser una experiencia diferente de disfrutar el museo. También contemplamos trazar un mapa de la ciudad para que ellos sepan dónde están ubicadas las iglesias”.
Catalina Cisneros espera cumplir con su equipo la meta de convertirse en un museo inclusivo junto a la ayuda de la Municipalidad de Cuenca y sus habitantes.
Detalle
El museo está ubicado en la calle Hermano Miguel 6-33 y Juan Jaramillo. Las visitas se pueden realizar entre las 9h00 y 18:30. Y los días sábados y feriados de 10h00 a 13h00.
Texto: Andrés Wladimir Mazza
Fotos: Pablo Muñoz
Feb 18, 2019 0
Feb 18, 2019 0
Feb 18, 2019 0
Feb 18, 2019 0
Feb 18, 2019 0
Feb 18, 2019 0
Feb 18, 2019 0
Feb 18, 2019 0
Feb 18, 2019 0
Ecuador presentará mañana martes las listas rojas de...Feb 18, 2019 0
Joaquín “el Chapo” Guzmán movió dinero...Feb 18, 2019 0
Marco Machado es un artesano desde hace 3 generaciones. Su...Feb 18, 2019 0
La ciudad de Ambato, ubicada en el centro andino de...Feb 18, 2019 0
La Defensoría del Pueblo de Ecuador reveló este lunes lo...El clima en Cuenca-Ecuador